¿Por qué hacer jabones artesanales?
El aceite o esencia usados en el proceso va a definir la calidad y naturaleza del jabón así como también las propiedades y usos que le demos a ese producto.
Aquí conocerás la receta para hacer jabones artesanales correcta que son similares a los tradicionales pero con muchas más propiedades y beneficios para tu piel.

Ingredientes para jabones artesanales:
- Molde de silicón
- 33 oz. Aceite ( Coco, palma, oliva o bien puedes hacer una mezcla)
- 10 oz. agua destilada
- 4.7 oz. de sosa cáustica en escamas
- 1.7 oz. de Aceites Esenciales
- Alcohol isopropílico
Procedimiento:
Fase 1.
- Vertimos la sosa cáustica en el agua destilada poco a poco y con movimiento constante para integrar ambos ingredientes.
- Dejamos que la mezcla se enfríe aproximadamente a una temperatura de 40ºC.
Fase 2.
- Derretimos nuestros aceites en caso de que se encuentren sólidos.
- Dejamos que se enfríen, llegando a una temperatura similar de 40ºC
Fase 3.
- Una vez alcanzada la misma temperatura en nuestras dos fases los agregamos la mezcla de la sosa y el agua destilada a nuestros aceites.
- Mezclamos hasta alcanzar lo que se conoce como traza.
- Agregamos el colorante y mezclamos hasta integrarlo.
- En este punto es cuando podemos agregar los Aceites Esenciales. Aquí solo mezclaremos suavemente para integrarlos. Tener cuidado ya que algunos Aceites Esenciales pueden acelerar la saponificación.
- Vertemos en el molde y dejamos curar nuestro jabón de 4 a 6 semanas. En este punto puedes agregar topins (cáscaras, pétalos de flores, etc.)
- Rociamos con alcohol isopropílico para evitar la formación de burbujas.
*Traza: es el punto al que tenemos que agitar donde su consistencia sea similar a la mezcla de hotcakes.